Transculturalización, ¿un mal necesario?
La transculturación es un proceso mediante el cual diferentes culturas interactúan e
intercambian elementos culturales, como ideas, creencias, prácticas, y productos materiales e
intelectuales.
Este intercambio puede ocurrir debido a la migración, la colonización, el comercio, la
globalización u otras formas de interacción entre culturas.
La transculturación implica la influencia mutua entre las culturas involucradas, lo que puede
llevar a la creación de nuevas formas culturales que combinan elementos de las culturas
originales. Este proceso es dinámico y puede ser tanto voluntario como involuntario.
El concepto de transculturación fue acuñado por el antropólogo cubano Fernando Ortiz en la
década de 1940 para describir el proceso de cambio cultural en Cuba como resultado de la
interacción entre las culturas africanas, europeas e indígenas. Desde entonces, ha sido
ampliamente utilizado en estudios culturales y antropológicos para comprender cómo las
culturas se transforman y se adaptan en contextos de contacto cultural.
Referencia Bibliográfica:
Ortiz, F. (1947). "Cuban Counterpoint: Tobacco and Sugar." Trans. Harriet de Onís. New York: Alfred A. Knopf.
Comentarios
Publicar un comentario